Autores
Realizado por el Grupo 2 de Administración de Centros de Procesamiento Electronico de Datos de la UNESR - Nucleo Valles del Tuy
Yormar Farfan, Raul Borrero, Jesus Pimentel, Frank Hermandez
Yormar Farfan, Raul Borrero, Jesus Pimentel, Frank Hermandez
23 de octubre de 2015
Integración de los Sistemas
Actualmente en las empresas hay desplegados multitud de sistemas informáticos. Cada uno de ellos responde a una necesidad percibida por la empresa en un momento dado. El problema es que con el tiempo el número de aplicaciones informáticas se ha ido incrementando rápidamente. En muchos casos, el disponer de numerosas aplicaciones informáticas se convierte en un problema más que en una solución. Normalmente todos estos sistemas informáticos son independientes entre sí, no se comunican, por lo que la información utilizada por cualquiera de ellos en un momento determinado no es compartida por el resto, y ni mucho menos tiene por qué ser la misma información con la que se está trabajando en las demás. La Información es lo que mueve a la Empresa, ya sea en la dirección correcta o con rumbo equivocado. Es crucial que todo el mundo dentro de la compañía trabaje con la misma información, lo contrario supone incurrir en errores y reprocesos, con los costes económicos y no económicos que ello supone. La integración de sistemas consiste “simplemente” en conectar distintas aplicaciones informáticas con la intención de que la información sea compartida entre ellas. El objetivo de la integración de sistemas es doble.
Por un lado se pretende que todo el mundo trabaje con la misma información, es decir, que la información con la que un usuario está trabajando en una aplicación determinada sea la misma con la que otro usuario dado está utilizando en otra aplicación distinta. De esta manera lo que conseguimos es evitar errores y reprocesos por estar trabajando con datos distintos. Por otro lado conseguimos también, mejorar la eficiencia, no sólo por evitar errores y reprocesos, sino porque la integración nos quita de realizar la misma tarea más de una vez, es decir, introducir los mismos datos o información varias veces y distintas aplicaciones. Además, cuando esta tarea no se realiza de forma automática y requiere de la intervención humana, se crea un cuello de botella, que a menudo es también una fuente de errores. Cuando existe una correcta integración de sistemas, todo esto no sucede, y se maximiza el valor de la información, evitando realizar esfuerzos en tareas de coordinación y organización de la información.
Centro de procesamiento de datos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCfXhHhB9hVJ3gHEs1u-T-OdqWJfhyReh0UEEk9zshTJXRF72UGrZFCD-pAUima0p58TmvhLvQ3E5lPSRXMP6Kr7NLcbhRFPa39hdh3omunHpQbCfMPeYE9-NTvfcbbPb_8Ct6IdpSIDEr/s400/Centros+de+procesamiento+de+datos.jpg)
Administrador de base de datos
Un administrador de bases de datos (también conocido como DBA, en inglés database administrator) es aquel profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable de los aspectos técnicos, tecnológicos, científicos, inteligencia de negocios y legales de bases de datos. Sus tareas incluyen las siguientes: Implementar, dar soporte y gestionar bases de datos corporativas. Crear y configurar bases de datos relacionales. Ser responsables de la integridad de los datos y la disponibilidad. Diseñar, desplegar y monitorizar servidores de bases de datos. Diseñar la distribución de los datos y las soluciones de almacenamiento. Garantizar la seguridad de las bases de datos, realizar copias de seguridad y llevar a cabo la recuperación de desastres. Planificar e implementar el aprovisionamiento de los datos y aplicaciones. Diseñar planes de contingencia. Diseñar y crear las bases de datos corporativas de soluciones avanzadas.
9 de octubre de 2015
Problemas más comunes en los Centros Electrónicos de Procesamiento de Datos.
Problemas más comunes en los Centros Electrónicos de
Procesamiento de Datos.
![](https://sites.google.com/site/admoninformaticacun/_/rsrc/1383801754000/problemas-en-un-centro-de-computo/instalacion_redes_locales1.jpg)
Debido a la naturaleza de un Centro Electrónico de Procesamiento de Datos, la complejidad de los problemas que lo aquejan
es diversa. Entre los más comunes podemos mencionar los problemas ocasionados
por personas (ya sean trabajadores de la organización o usuarios), problemas en
las máquinas y problemas en los programas, ya sean paquetes utilizados o los
programas que se construyen para los usuarios, además de los problemas
relacionados con la construcción que alberga las computadoras.
Los problemas comunes dentro de un Centro Electrónico
de Procesamiento de Datos de
cómputo se clasifican en:
- Problemas de hardware
- Problemas de software
- Problemas de recursos humanos
- Problemas de instalaciones físicas
7 de octubre de 2015
Administración.
La administración se
define como el proceso de
crear, diseñar y mantener un ambiente en
el que las personas al laborar o trabajar en grupos,
alcancen con eficiencia metas
seleccionadas.
Las personas realizan funciones administrativas
de planeación, organización, integración de personal, dirección y control.
·
La
administración se aplica en todo tipo de corporación.
·
Es
aplicable a los administradores en todos los niveles de corporación.
·
La
administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y
eficiencia.
6 de octubre de 2015
Delitos informaticos
Un delito informático es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. ...
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Delito_informático
Opinión de Raúl Borrero:
Muchos se preguntaran que son los delitos informáticos que son aquellas actividades ilícitas que se cometen mediante el uso de computadoras, sistemas informáticos u otros dispositivos de comunicación es el medio o instrumento para realizar un delito, o Tienen por objeto causar daños, provocar pérdidas o impedir el uso de sistemas informáticos delitos informáticos, es lo que ocurren cuando los empleados que trabajan en el departamento de sistema que son las personas de se encargan del funcionamiento de la comunicaciones entre los departamento, los que incurran en este delito mediante el robo de información de la empresa.
Fenómeno Informático
Es la excesiva creación de software, utilizando un conjunto de técnicas
destinadas al tratamiento lógico y automático de lainformación, surge de la
misma inquietud racional del hombre el cual ante la creciente
necesidad de información es impulsado a formular nuevos postulados y
desarrollar nuevas técnicas.
La falta de control en la seguridad de los datos ha permitido que las personas tengan acceso, accidental o intencionalmente. La falta de control en el almacenamiento, la recuperacion, y transmisión de los datos ha permitido que se abuse del legitimo derecho de la privacia. Siendo estos los aspectos mas importantes a combatir, demos impulso a las nuevas ciencias en el ambito informatico juridico, para la regulacion de nuestra informacion, y el desarrollo de nuestra sociedad.
Fuente: https://prezi.com/4dpqkxhebbcb/fenomeno-informatico-desde-el-punto-de-vista-juridico/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)