Problemas más comunes en los Centros Electrónicos de
Procesamiento de Datos.
![](https://sites.google.com/site/admoninformaticacun/_/rsrc/1383801754000/problemas-en-un-centro-de-computo/instalacion_redes_locales1.jpg)
Debido a la naturaleza de un Centro Electrónico de Procesamiento de Datos, la complejidad de los problemas que lo aquejan
es diversa. Entre los más comunes podemos mencionar los problemas ocasionados
por personas (ya sean trabajadores de la organización o usuarios), problemas en
las máquinas y problemas en los programas, ya sean paquetes utilizados o los
programas que se construyen para los usuarios, además de los problemas
relacionados con la construcción que alberga las computadoras.
Los problemas comunes dentro de un Centro Electrónico
de Procesamiento de Datos de
cómputo se clasifican en:
- Problemas de hardware
- Problemas de software
- Problemas de recursos humanos
- Problemas de instalaciones físicas
PROBLEMAS DE HARDWARE
Vandalismo.- Destrucción
del equipo por parte de usuarios, principalmente en Centros Electrónicos de Procesamiento de Datos ubicados en
escuelas.
Obsolescencia de equipos.- El acelerado paso en la innovación de los equipos, es de particular
importancia para los propietarios de los centros de cómputo, y se vuelve un
problema ya que es necesario estar actualizando tanto el software como el
hardware. Discos duros más veloces y de mayor capacidad, periféricos que
amplían su rango de acción, impresoras con mayor nitidez, etc.
Consumibles.- La
colocación estratégica y el suministro adecuado de los recursos que requieren
las computadoras para su funcionamiento, es de vital importancia y se vuelve un
problema, sobre todo de tiempo, cuando no están disponibles en el momento y en
el lugar requerido: Toner, cintas, cartuchos, disquetes, entre otros.
Mantenimiento inadecuado.- Deben existir programas de mantenimiento y cumplirse al pie de la
letra, ya que el retraso en las actividades de limpieza en los equipos por lo
general da como resultado daños en los mismos.
PROBLEMAS DE SOFTWARE
Accesos no autorizados.- La información, como recurso valioso de una organización, está expuesta
a actos tanto intencionales, como accidentales de violación de su
confidencialidad, alteración, borrado y copia, por lo que se hace necesario que
el usuario, propietario de esa información, adopte medidas de protección contra
accesos no autorizados.
Las siguientes recomendaciones, ofrecen la
posibilidad de habilitar cierto grado de protección con los medios actualmente
disponibles en las organizaciones:
- Clave de autorización de encendido.- Este es un recurso de protección disponible en todos los equipos de cómputo, se habilita al momento de configurar el equipo y es una clave que será solicitada como primer paso de inicialización después de encendido el equipo.
- Copias y/o backups de respaldo.- Así como se protege la información contra accesos no autorizados y como complemento a las copias periódicas que cada usuario obtiene de su propia información, es también importante mantener en lugar seguro y externo al sitio de trabajo, copias actualizadas de la información VITAL de cada dependencia, con el fin de garantizar la oportuna recuperación de datos y programas en caso de pérdidas o daños en el computador.
- Protección contra virus.- Dentro de la infinidad de virus detectados en el mundo entero y fácilmente reproducidos por el uso y copia de software "pirata", utilización de disquetes ya "infectados", vía E-Mail, es recomendable contar con un software antivirus instalado en el computador para proteger la información almacenada en el mismo.
PROBLEMAS DE RECURSOS HUMANOS
El principal factor que provoca ineficiencia
proviene de una mala administración del Centro Electrónico de Procesamiento de Datos, en otras palabras,
los jefes de un Centro Electrónico de Procesamiento de Datos, no tienen una formación adecuada para
mantener en óptimas condiciones el flujo de las actividades llevadas a cabo.
Una características común en los jefes de los
centros de cómputo, es la de comprometerse a entregar un proyecto en un lapso
de tiempo calculado al "tanteo", es decir, la falta de conocimiento o
tacto al evaluar el tiempo de duración del desarrollo de una actividad, sin
haber contemplado las variables que afectaran su culminación exitosa;
provocada, claramente por el deseo de quedar bien con los directivos, aun sin explicarles
los límites de los recursos humanos y computacionales de la empresa, y hacerles
imaginar un sólido lugar de trabajo.
Básicamente nos referimos en este rubro a los
problemas que se generan por carecer de programas de capacitación adecuados
para el personal que labora en un centro de procesamiento de datos, el abandono
de empleo y la falta de una adecuada supervisión de las actividades
desarrolladas por el personal.
Todos estos factores influyen notablemente en la
productividad de un Centro de Cómputo; y las soluciones a los mismos pueden
concretarse por simple deducción.
Aunque en menor escala, no por ello debe olvidarse,
la sustracción no autorizada de dispositivos ya sean periféricos o partes de la
máquina.
PROBLEMAS DE LAS INSTALACIONES FÍSICAS
Análisis de riesgos.- Identificar, evaluar y seleccionar los riesgos a ser controlados.
Categorías de riesgos:
- Desastres naturales: inundaciones, temblores, rayos, erupciones.
- Accidentes: descuidos, falta de prevención, falta de precaución.
- Vandalismo: Destrucción en contra del Centro de Cómputo afectando instalaciones, equipo, programas, datos, documentación.
- Robo: de información, fraude monetario, alteraciones en nómina.
Guías para el control de errores:
- Asignación de personal responsable.
- Definir estándares y procedimientos.
- Objetivo de cada paso.
- Diseño de formas de evaluación.
- Establecer restricciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinion es Valiosa para nosotros